Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2009

La Petite Géante







Este domingo Math y yo vimos un reportaje sobre este espectáculo de la compañía francesa de teatro callejero Royal de Luxe (no he sido capaz de encontrar el website oficial)

El espectáculo contistía en dos marionetas enormes una niña y un hombre con una escafandra que partía de dos puntos separados de una ciudad (originalmente Berlín) hasta reencontrarse (en la puerta de Branderburgo en el caso de Berlín).

La pena es que en los vídeos que he encontrado la mirada de la pequeña gigante no se capta igual que en el reportaje pero es impresionante toda la ciudad estaba enamorada de esta niña que se ducha, duerme, come helado, baila, vuela y hasta hace pipí a lo largo de su recorrido.

Mañana o pasado os contaré la fiesta tan divertida a la que fuimos Math y yo este sábado

domingo, 4 de octubre de 2009

La Nuit Blanche à Paris


Bueno, en general una decepción: colas larguísimas para exposiciones raquíticas y las proyecciones y performances al aire libre, bastante pobretonas, pero bueno, al menos pudimos aprovechar para conocer el interior de la Iglesia de Saint Eustache que es una iglesia que siempre nos había atraído mucho y que normalmente no está abierta al público. En la foto os dejo la escultura de l'ivrogne de Gilles Barbier

lunes, 28 de septiembre de 2009

Cazadora del Espacio




Ueeeeee, he pillado otro grupo de invasores... (para los que no sepan de lo que hablo, voilà una autorreferencia space invaders)

Sunrise East à les Tuilleries





Como parte del festival de Otoño, el ayuntamiento de París ha instalado estas 12 esculturas alrededor de la fuente central de los jardines de las Tullerías, hay una por cada mes del año y a mi me resultan muy simpáticas. El autor se llama Ugo Rondinone.

PD: fijaos lo bonitas que son mis nuevas botas de ante (De "ante"de volverme para acá que en París los zapatos son muy caros:)

PD2: Este finde he descubierto que a los patos de las tullerías no les gustan las palomitas de maíz caseras, es que son "Des vrais gourmets, s'il vous plaît". ¿Serán caníbales y les gustará el foie?

lunes, 3 de agosto de 2009

Space Invaders


Hola a todos, he encontrado un nuevo Space Invader. La verdad es que estoy hecha toda un cazadora de estos marcianitos retro que se esconden por los rincones más insólitos de París.

El artista callejero que hace esto mosaicos se hace llamar Invadery el link en la wikipedia francesa está muy bien (sorry pero no voy a traducirlo :P) Y aquí está el link de su página.

En flicker hay toda una colecció, algún día subiré mis fotos (ya tengo dos de los buenos y una pegatina)

martes, 5 de mayo de 2009

Juan y Hopper



Hoy he recibido una postal de mi amigo Juan (muchísimas gracias me ha hecho mucha ilusión) , que vive en Rockville (como mola el nombre ¿No era allí donde vivían los picapiedra?) y trabaja en Washington. Es una postal con un cuadro de Hopper "New York Movie". Aunque seguro que os suena más "Nighthawks" que todavía cuelga en la habitación de Sevilla de Juan.

martes, 10 de marzo de 2009

Roy Lichestein




Hoy pensaba hacer un post con algunas de las obras de Lichtenstein, pero navegando un poco para hacer recolección de imágenes, me encontré con el sorprendente trabajo que David Barsalou ha desarrollado durante los últimos años. En el post, podéis ver algunas de las imágenes pero en el sitio web Deconstructing Lichtenstein podéis encontrar muchas más muestras, que os van a dejar estupefactos. Y en su sitio en ficker, todavía más, incluyend información sobre los artistas originales

Para que os enteréis un poco de qué va la cosa os dejo la traducción que he hecho al español (para mis lectores no angloparlantes) del reportaje de Lifelounge al respecto:

David Barsalou tiene mucho tiempo libre… Tanto que ha pasado los últimos 25 años examinado detalladamente cada una de las ilustraciones de cerca de 30.000 cómics con el único propósito de descubrir la fuente original del icono del Pop Art de los 60, Roy Lichtenstein. Hasta ahora ha encontrado alrededor de 140 ilustraciones que Lichtenstein reprodujo y vendió por millones de dólares.

“Siempre he tenido la impresión de que Lichtenstein usaba cómics existentes como referencia para su trabajo pero no tenía ni idea de hasta qué punto había copiado la fuente original” Barsalou explica “Los críticos están de acuerdo en que el realizaba cambios significativos, pero si analizas el trabajo, el prácticamente copió fielmente los originales. Sólo unas pocas obras eran originales”

“Barsalou nos está aburriendo” comenta Jack Cowart, director ejecutivo de la fundación Linchtenstein. “Él defiende la noción de que Lichtenstein era un mero copista: El trabajo de Roy era una maravilla de la expresión gráfica y la codificación de sentimientos que ha sido modelo para otros. A pesar de las tesis de Barsalou, los paneles fueron cambiados en color, tratamiento e interpretación. No se produjo una copia exacta”

Puede pensarse que Barsalou ha emprendido este proyecto porque no es más que un profesor de arte amargado y frustrado, pero el defiende que lo hace por amor “No estoy haciendo esto de una manera egoísta. Sólo lo hago para que la gente pueda tener las ideas claras acerca de si Lichtenstein era importante o si prefieren las imágenes originales…No estoy sacando ningún dinero de todo esto”

Todo el periodo del Pop Art plantea una cuestión acerca del copyright vs arte. ¿Hay realmente alguna diferencia respecto a los productores usando técnicas de sampleado en la música moderna? Por un lado, el artista original en el que Lichtenstein se basó/copió no recibió ni un solo céntimo por la pintura que luego sería vendida por millones. Pero, de nuevo, fue la visión de Lichtenstein la que se fijó en un pequeño detalle en un libro de cómics aleatorio y eligió aislarla, trabajarla y aumentarla para darle un completo nuevo significado. De cualquier forma, es un argumento interesante.

Sigo pensando que el trabajo de Lichtenstein es asombroso pero cada uno tiene que ser su propio juez

(Luke Lucas @ LifeLounge)

Bueno, según yo lo veo, es cierto que Lichenstein dio un nuevo giro y reinterpretó imágenes aisladas y contribuyó a la revalorización del cómic como un arte, ya que siempre había sido considerado un hermano pequeño de las artes plásticas, pero lo que también es indudable es que en la mayoría de los casos prácticamente no variaba nada el dibujo original y que ni siquiera citaba sus fuentes.